Manual de Interpretación bilateral
Ángela Collados Aís, María Fernández Sánchez (2001)
EDITORIAL COMARES Granada, 180 pp, 15 euro
Reviewed by: Giuseppe Trovato
LA INTERPRETACIÓN BILATERAL: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
PAROLE CHIAVE: interpretazione di trattativa, origine ed evoluzione dell’interpretazione, tecniche e modalità interpretative, bidirezionalità, comunicazione interlinguistica e interculturale, situazione comunicativa, automatismi.
PALABRAS CLAVE: origen y desarrollo de la interpretación, técnicas y modalidades de la interpretación, bidireccionalidad, comunicación interlingüística e intercultural, situación comunicativa, automatismos conversacionales
En los últimos veinte años se ha incrementado de manera significativa el interés por una profesión que hasta hace no mucho tiempo no se consideraba digna de análisis y que hoy en día se practica en varios ámbitos profesionales a la hora de proporcionar un servicio de mediación lingüística: la interpretación bilateral. Académicos y especialistas del sector llevan varias décadas efectuando estudios e investigaciones en torno a esta modalidad de interpretación[1] que se caracteriza porque se desarrolla fundamentalmente en un contexto dialógico. Lo cierto es que se produce una interacción entre dos partes que se diferencian por lengua y cultura, lo que provoca que entre en juego una tercera parte con el fin de facilitar la comunicación y hacer que se llegue a un acuerdo[2] . Los documentos y referencias en los que se apoya la investigación histórica en interpretación son escasos en relación con la traducción escrita, apenas sin nombres propios en algunos períodos y de naturaleza muy diversa (inscripciones, jeroglíficos, crónicas, diarios de viaje) mostrando la evolución de una práctica milenaria motivada por las diferencias lingüísticas entre grupos humanos y al servicio de las necesidades militares, políticas y comerciales de los pueblos, hasta llegar a la complejidad y al desarrollo que ha alcanzado la profesión en nuestros días. Cabe señalar que uno de los momentos en los que la interpretación bilateral experimentó una difusión especial fue después de la segunda guerra mundial, a raíz de las transformaciones económicas y socio-culturales que el conflicto conllevó.
A este respecto es oportuno hacer hincapié en el fenómeno de las migraciones masivas que determinó varias situaciones de contacto entre los grupos autóctonos y los “extranjeros”, con lo cual la figura del mediador lingüístico y cultural adquirió especial importancia pues había de permitir una comunicación fluida y de superar las dificultades burocráticas del país de acogida. La verdad es que a pesar de que la interpretación bilateral cuenta con una tradición antigua, el interés y la consideración por parte del mundo académico son más bien recientes y se han materializado a través de conferencias y encuentros que han contado con la participación de destacados representantes y estudiosos del sector con el fin de definir líneas de investigación comunes, lo que pone de manifiesto que la interpretación bilateral constituye a todas luces un ámbito de estudio autónomo que nada tiene que envidiarle a la interpretación de conferencias[3]. Al hilo de esta breve introducción, cabe ahora centrar los focos en un manual para la didáctica de la interpretación bilateral que ofrece un marco exhaustivo sobre esta disciplina[4] y propone planteamientos tanto teóricos como prácticos encaminados a arrojar luz sobre las características, las situaciones comunicativas y las modalidades de la interpretación dialógica. Todo ello puede contribuir a llevar a cabo reflexiones adicionales sobre la materia y encontrar por tanto terreno fértil para alimentar un debate ya en curso. El presente manual se concibió a la luz de la necesidad de contar con una obra que pusiera de relieve tanto los enfoques teóricos que caracterizan a la materia en cuestión como los aspectos puramente prácticos de la profesión y las técnicas adoptadas con y para los estudiantes de traducción e interpretación dado que la interpretación bilateral representa la primera etapa de un recorrido académico más complejo y articulado.
El texto propuesto contempla seis capítulos más dos apéndices que, con mucha probabilidad, constituyen los apartados más emblemáticos del trabajo porque, como veremos a continuación, brindan una aportación muy significativa en términos de sistematización de la disciplina a nivel terminológico y de estructuración didáctica. En el primer capítulo se presenta una introducción histórica de la práctica de la interpretación y de su desarrollo a lo largo de los siglos al fin de identificar las etapas más paradigmáticas que marcaron su evolución: se hace hincapié en las técnicas orales adoptadas en las escuelas de traducción peninsulares y en los orígenes de la interpretación diplomática durante la Edad Media. Se pasa luego a la Edad moderna: la influencia de la época de los descubrimientos y de la conquista espiritual del Nuevo Mundo para llegar a la Edad contemporánea cuando surgió la interpretación en el ámbito diplomático y político y su expresión más destacada, a saber la interpretación de conferencias en el seno de las instituciones internacionales. El segundo capítulo está dedicado a la descripción del concepto y del modelo de la comunicación interlingüística e intercultural y presenta la mediación interlingüística como una forma especial de elaborar la información. Después, se ponen de manifiesto las principales técnicas de interpretación, conocidas y utilizadas en varios contextos profesionales: la interpretación bilateral, la interpretación consecutiva y la interpretación simultánea.
En conclusión y para ofrecer un marco más detallado, las autoras pasan revista a las distintas situaciones comunicativas en las que se puede producir la interpretación bilateral: la interpretación de conferencias, la interpretación ante los tribunales, la interpretación de enlace y la interpretación social, o sea las cuatro áreas que más atención han recibido en términos de investigación[5] . El tercer capítulo se centra de manera específica en los rasgos distintivos de la interpretación bilateral y las diferentes situaciones comunicativas que ésta contempla. Entre las características sobresalientes, destacan el contacto directo y el espacio compartido entre el intérprete y los interlocutores, la visibilidad del intérprete, el uso de la primera o de la tercera persona según los casos y las situaciones específicas y, por último la posibilidad de pedir aclaraciones a los interlocutores, lo que no prevé la interpretación de conferencias. Además, este capítulo es muy interesante porque plantea la cuestión de la bidireccionalidad de la interpretación bilateral[6] , la imprevisibilidad y gran diversidad temática. Por lo que se refiere a las situaciones comunicativas, un aspecto muy relevante que las autoras subrayan es la posibilidad de adoptar un lenguaje espontáneo según los grupos de interlocutores a diferencia de lo que suele ocurrir en interpretación consecutiva o simultánea y, por consiguiente en la gran variedad a nivel de estilos de lengua y registros.
Asimismo cabe señalar que el papel del intérprete bilateral tiene mucho que ver con la figura del mediador cultural, quien muy a menudo se ve afectado por la tarea de matizar las diferencias culturales que podrían perjudicar seriamente la interacción. En última instancia, se toman en consideración los contextos en los que un intérprete bilateral puede desempeñar su función: ámbito comercial, turístico, entrevistas, ruedas de prensa, encuentros entre profesionales, centros de acogida para inmigrantes o estructuras sanitarias. El capítulo cuatro tiene más que ver con los planteamientos teóricos de la disciplina: Ángela Collados Aís y María Fernández Sánchez proponen varias reflexiones y teorías que justifican la práctica de la mediación interlingüística, haciendo especial hincapié en la fundamentación teórica de la interpretación y en las perspectivas relacionadas con la investigación en esta dirección. Sus consideraciones se proponen establecer una metodología de la interpretación bilateral en el panorama español para que se pueda luego trasladar tanto a la realidad académica como a la profesional. El capítulo cinco, en cambio, introduce aspectos originales en cuanto a la didáctica de la interpretación bilateral: las autoras toman como punto de referencia el modelo de esfuerzos elaborado por Gile (1998) adaptándolo a la enseñanza de la interpretación bilateral; pasan por tanto de un marco teórico a uno práctico a través de la formulación de numerosos ejercicios de preinterpretación, de acuerdo con los esfuerzos implicados. A este respecto, se dedica especial atención al esfuerzo de escucha y análisis, al esfuerzo de memoria, al esfuerzo de toma de notas, al de reformulación, de bidireccionalidad, y de interculturalidad[7]. En el último capítulo las autoras abordan los principios metodológicos específicos para la interpretación bilateral proporcionando información acerca de los aspectos profesionales de las técnicas típicas y estándares de esta modalidad de interpretación[8]. El objetivo de este apartado es el de facilitar recomendaciones y sugerencias prácticas para que luego los estudiantes consigan dominar las técnicas principales y las apliquen con arreglo a las distintas situaciones comunicativas y a los niveles de dificultad que la mediación interlingüística requiere.
Aparte de estos capítulos que ofrecen y conforman un marco completo de la interpretación bilateral, mención especial merecen los dos apéndices que están incluidos al final y que, sin lugar a dudas, confieren un valor añadido al texto analizado. El apéndice 1 está dedicado a la expresión ritualizada y convencional en la interpretación bilateral; a saber, los automatismos conversacionales más frecuentes y utilizados. La verdad es que las autoras han optado por sistematizar estos automatismos en varios idiomas: inglés, francés, español y alemán, o sea las lenguas de estudio ofrecidas en la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) de la Universidad de Granada. Las fórmulas propuestas están encaminadas a contribuir a la constitución y desarrollo del marco conversacional en un registro formal (los turnos de apertura y de cierre: saludos, recibimientos, presentaciones y despedidas) que se puede aplicar de manera estándar a distintos contextos en los que el intérprete cumple su función de mediador. Las expresiones formuladas pueden ayudar al futuro intérprete a orientarse en el flujo de la comunicación y le proporcionan líneas guía para llevar a cabo aquellas operaciones mentales a la hora de cambiar de forma rápida, inmediata y flexible de código lingüístico. El apéndice 2, en cambio, ilustra el marco didáctico general de la interpretación bilateral. En concreto, hace referencia al plan de estudios de la licenciatura de traducción e interpretación de la Facultad de Granada. Aunque las autoras presentan de manera general el contexto académico de los estudios de traducción e interpretación en España, su objetivo es el de facilitar información detallada y, a continuación, plantear reflexiones para que investigadores y académicos de otros países que cuentan con una tradición afianzada de la interpretación bilateral, encuentren puntos de contacto que contribuyan a una mejor definición de la disciplina tanto desde el punto de vista de la enseñanza a nivel académico como desde el punto de vista de las necesidades del mercado de trabajo y de las nuevas figuras profesionales requeridas.
También conviene remarcar la importancia que las autoras atribuyen a la bibliografía: al final de cada capítulo y apéndice hay un apartado bibliográfico pormenorizado y, en las últimas páginas, se encuentra un anexo bibliográfico que se presenta como herramienta útil para quienes, tanto profesores como estudiantes o profesionales, quieran contar con puntos de referencia teóricos y prácticos en relación con la materia tratada. En suma, este manual es el resultado del trabajo minucioso e inquebrantable llevado a cabo por dos especialistas que se han planteado brindar una aportación a los estudios en un campo que merece ser explorado más y cuyas “fronteras” aún están por definir y aceptarse a nivel global. A través de las indicaciones y de los contenidos proporcionados en el texto examinado, estudiantes, docentes universitarios e intérpretes profesionales pueden encontrar un instrumento válido y auténtico para poderse mover y orientar en una disciplina que sigue evolucionando y determinando nuevos perfiles profesionales y exigencias. Asimismo, cabe destacar que el Manual de interpretación bilateral se podría concebir como un punto de partida para investigaciones adicionales en la materia. A partir de las reflexiones propuestas, se abren nuevas perspectivas de análisis y de exploración que pueden conducir a definir el ámbito de la interpretación bilateral de manera más completa y esmerada tomando en consideración todos los rasgos distintivos y los factores cruciales que entran en juego a la hora de valorar un proceso de interacción y una situación comunicativa. Finalmente, el manual constituye una guía teórica sumamente útil para la enseñanza y la didáctica de la interpretación bilateral que todo profesor puede adoptar a nivel académico como soporte práctico de la actividad en las aulas. Los estudiantes encontrarán todas las referencias y las instrucciones para acercarse de forma pragmática y consciente a esta materia e interiorizar, a continuación, tanto los conceptos como las técnicas propuestas.
BIBLIOGRAFÍA
Collados Aís, A. & M.M Fernández Sánchez (2001). Manual de interpretación bilateral. Granada: Editorial Comares.
Gile, D. (1998). « Le partage de l’attention et le modèle d’efforts en interprétation simultanée », The Interpreters’ Newsletter 1, 27-33.
NOTAS
[1]Las autoras del manual que se describe a continuación, Manual de interpretación bilateral (2001) Ángela Collados Aís y María Fernández Sánchez optan por fórmulas distintas a la hora de referirse a la interpretación bilateral: modalidad de interpretación, disciplina, profesión, mediación lingüística y otras. A lo largo del presente trabajo se mencionan tales fórmulas con arreglo al texto original.
[2]El intérprete traduce breves intervenciones de los interlocutores hacia una u otra lengua indistintamente. Los objetivos que las partes implicadas se plantean al desarrollarse un servicio de interpretación bilateral pueden ser variados dado su carácter transversal y heterogéneo: este tipo de interpretación puede tener lugar en distintos ámbitos y lugares; a saber en el ámbito jurídico, durante encuentros empresariales, en ocasión de manifestaciones feriales, en el ámbito social, en los hospitales, etc, tan sólo para mencionar algunos de los contextos más frecuentes y representativos.
[3]No vamos a centrarnos aquí en reflexiones que atañen a la consideración que el mundo académico otorga a la interpretación bilateral respecto de la interpretación de conferencias porque el asunto es más bien complejo y merecería un análisis pormenorizado.
[4]Definición que las autoras del manual adoptan a lo largo de su disertación para hacer referencia a la interpretación bilateral.
[5]Cabe poner el acento en el hecho de que la mayoría de los estudios que se han realizado hasta la fecha se centran en los ámbitos mencionados arriba por ser en los que el papel del intérprete se hace más necesario a la vez que patente.
[6]Esto supone que el intérprete tiene que cambiar constantemente de código lingüístico a la hora de dirigirse a sus interlocutores, lo que requiere una agilidad y entrenamiento específicos. Es importante recalcar que el aspecto de la bidireccionalidad se manifiesta asimismo en el ámbito de la interpretación de conferencias aunque sea de distinta manera. Un intérprete bilateral interactúa directamente con sus interlocutores sin ningún tipo de equipamiento mientras que un intérprete de simultánea tiene que hacerlo por el conducto de una cabina, a través de cascos y micrófono.
[7]La noción de interculturalidad reviste mucha importancia en el marco de la interpretación en un contexto dialógico, ya que la carga cultural de la interacción se hace patente a varios niveles: expresiones de respeto, fórmulas de saludo y de presentación características de las distintas culturas. De hecho, el manual analizado se plantea hacer que los estudiantes tomen conciencia de las componentes culturales en la comunicación.
[8]Otra fórmula utilizada por las autoras para hacer referencia en concreto a la interpretación bilateral.
©inTRAlinea & Giuseppe Trovato (2010).
[Review] "Manual de Interpretación bilateral", inTRAlinea
Vol. 12
This review can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/reviews/item/1092